Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas

22 nov 2018

Tarta de queso con Cheerios




Tarta de queso con Cheerios
Ingredientes: 
150gr de cereales Cheerios
80gr de mantequilla
250gr de agua
5 láminas de gelatina neutra
400gr de queso cremoso
200gr de nata liquida
40gr de azúcar
100gr de mermelada al gusto
2 láminas de gelatina neutra para la mermelada


Preparación en Thermomix:
  1. Pon los cereales en el vaso y pulverice 5 segundos a velocidad 10.
  2. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y mezcle 5 segundos a velocidad 5.
  3. Esta mezcla la colocaremos en nuestro molde, nos podremos ayudar de una cuchara o de nuestras manos, para que quede bien presionado.
  4. Verteremos en el vaso el agua y lo calentaremos 5 minutos a 100ºC a velocidad1.
  5. Agregaremos por este orden, la gelatina previamente hidratada en agua, el queso, la nata y el azúcar. Lo mezclaremos 20 segundos a velocidad 5.
  6. Verteremos esta mezcla en el molde con cuidado y lo dejaremos en la nevera reposando unas 2-3 horas.
  7. Para la mermelada, con el vaso limpio, pondremos la mermelada y las láminas de gelatina previamente hidratadas en agua y añadiremos 30gr de agua. Programaremos 3 minutos, 80ºC a velocidad 2.
  8. Verteremos templado sobre la tarta y dejaremos reposar otra hora mas.



Como veis yo la hice en dos moldes, uno pequeño y otro mediano, y puse dos mermeladas distintas.
Tu también puedes sorprender a los tuyos con estas tartas.

19 may 2016

Coliflor con besamel

Muy buenos días, parece que las lluvias nos traen un poquito de solillo, a mi me encanta.

COLIFLOR CON BESAMEL

Ingredientes:
1coliflor mediana
1 cebolla
4 dientes de ajo
50g de aceite
Pimienta
Sal
1 pastilla de avecren

Besamel:
30g de aceite de oliva
30g de cebolla
200g de leche Únicla de disfrutabox
Un poco de sal
Nuez moscada un poquito

Preparación:
  1. Cocemos la coliflor al vapor en el recipiente varoma, con un litro y medio de agua y un chorrito de vinagre para que huela mucho menos, y reservamos en un bol 
  2. Metemos en el vaso de la thermomix la cebolla, los ajos y troceamos 4 segundos a velocidad 5.
  3. Agregamos el aceite, la pastilla de caldo desmenuzada, la sal y la pimienta, programamos 7 minutos temperatura varoma, velocidad 1.
  4. Ponemos nuestra coliflor en un recipiente apta para el horno.
Para hacer la besamel en la thermomix:
  1.  Echamos el aceite en el vaso y programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
  2. Añadimos la cebolla y rehogamos 7 minutos en temperatura varoma, velocidad 1.
  3. Incorporamos la leche y los condimentos, y programamos 15 minutos 100º, velocidad 1.
  4. Vertemos nuestra besamel por encima de la coliflor y ponemos al horno durante 15 minutos para que dore. 



¡Listo!! una receta muy rica y baja en calorías


26 dic 2014

Arroz con leche

No me olvido de vosotros, pero entre las navidades, los exámenes y el trabajo, poquito tiempo queda.

Ayer vinieron a hacerme una visita unos amigos, y a una de ellas, se que le encanta el arroz con leche. Ella no se lo esperaba, así que como buena amiga, he preparado unos vasitos de arroz con leche hecho en la Thermomix. Para ello he usado arroz SOS clásico. 

Visitando su web, he podido conocer un poco mas sobre ellos, desde el primer envase de arroz individual en 1912, muy curioso, hasta hoy en día. No se a vosotros, pero a mi siempre me ha sorprendido que su envase sea de papel, curioso ¿no?
Tienen muchísimas clases de arroz, siempre van innovando y haciendonoslo más fácil, para que nuestros platos salgan deliciosos con un producto de primera categoría.

Vamos allá con la receta!

ARROZ CON LECHE





Ingredientes:

180 gr. de arroz SOS
1,5 l. de leche semi (es la que uso)
 250 gr. de azúcar
60 gr. de mantequilla
 1 palo de canela
 Un trozo de piel de una naranja
Canela en polvo

Preparación:
  • Ponemos la mariposa y añadimos el arroz, la leche, el palo de canela y la piel de naranja.
  • Programamos 40 minutos, temperatura 100º a velocidad 1.
  • Después, una vez acabado, añadimos el azúcar y la mantequilla. Programamos 7 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.
  • Con mucho cuidado retiramos la mariposa, el palo de canela y el trozo de piel de naranja. Os recomiendo que lo hagais con cuidado, a mi se me rompió el palo (jejeje).
  • Servimos en cuencos, vasos o donde veais, y cuando se enfríe los metemos en la nevera. Servimos espolvoreando canela en polvo por encima.




Bien fácil, ¿no?, en casa no duraron, bueno, me sobró uno y mi pareja para la cena se lo comió sin compartir, jajajaja.


Hoy para cenar hemos hecho un poco de arroz con tomate y unas rabas.



Os recomiendo pasar por su web y descubrir todos los arroces que tienen, desde integrales, especial para postres, para guarniciones y platos ya preparados.Yo pude utilizar el Arroz SOS clásico, Bomba y el largo. La verdad que me han encantado.
Tienen un fantástico apartado de recetas, que, por supuesto, me he entretenido a ver unas cuantas.
Y su facebook



Muchas gracias Arroz SOS por confiar en mi blog

22 jul 2014

Pollo al chilindrón

¿Os apetece un delicioso pollo? esta vez haremos................

POLLO AL CHILINDRÓN!



Ingredientes (4 pax):
50 g de aceite de oliva
3 dientes de ajo
150g de cebolla
150g de pimiento verde
150g de pimiento rojo
50g de vino blanco
1kg de muslitos de pollo
50g de agua
200g de tomate frito orlando
1 pastilla de caldo de carne
Un poco de pimienta


Preparación:
  1. Ponga en el vaso el aceite y los ajos. Trocee 6seg/vel5. Con la espátula, baje el ajo hacia el fondo del vaso y sofría 3min/varoma/vel1.
  2. Añada la cebolla, el pimiento rojo y verde, el vino blanco y trocee 4seg/vel5. Con la espátula bajamos las verduras hacia el fondo del vaso y rehogamos 10 min/varoma/vel1.
  3. Incorporamos el pollo, el agua, el tomate, la pastilla de caldo y la pimienta y programamos 30min/varoma/giro a la izq/vel cuchara.

Ya tenemos nuestro pollo al chilindrón! es la primera vez que lo hago pero no será la última! 


Te animas a probarlo?


27 jun 2014

Abadejo al vapor con verduritas

A comer!!!!!! hoy será una comida sana y baja en calorías, espero que os guste.


Abadejo al vapor con verduritas

Ingredientes:
15 gr de aceite de oliva
2 cucharaditas de vinagre balsámico
Un poco de sal
2 filetes de lenguado
2 patatas medianas

Para las verduritas:
30 gr de aceite de oliva
1 diente de ajo laminado (yo use uno que ya esta cortado)
40 gr de cebolla en trozos
40 gr de pimiento verde en trozos
1 tomate maduro, sin piel y cortado en trozos grandes
Un poco de sal
Un poco de azúcar
4 hojas de albahaca







Preparación:
  1. En un cuenco pequeño, mezclar el aceite y el vinagre. Pincelar con esta mezcla los filetes de nuestro pescado.
  2. Espolvorearlos con sal y pimienta y los colocaremos enrollados entro del cestillo y reserve.
  3. Cortamos las patatas y en trozos pequeños y los metems con el abadejo en el cestito.
  4. Poner el aceite en el vaso y programar 5 minutos/Varoma/vel 1.
  5. Añadir el ajo y programar 5 minutos/varoma/vel 1
  6. Incorporar la cebolla, el pimiento, el tomate, la sal y el azúcar, y programar 10 min/varoma/vel1.
  7. Troceamos con las manos las hojas de albahaca y las añadimos al vaso, ponemos el cestillo con el pescado y las patatas y programamos 6 minutos/varoma/vel 1.
  8. Acabado el tiempo, sacamos nuestro pescado con cuidado y servimos en un plato con las verduritas.





Es la primera vez que lo hago y me ha encantado! os animo a que los que teneis la thermomix lo probéis.

Buen provecho!




15 abr 2014

Natillas a la naranja


 Mi segunda receta con Vive la fruta es.................Natillas a la naranja!





Ingredientes:
500 ml de leche
Un poco Piel de Naranja Vive la Fruta (sin parte blanca)
130gr de azúcar
15 gr de Maicena
Zumo de una Naranja Vive la fruta
3 huevos
Canela


Preparación:
  1. En el vaso, ponemos la mariposa y añadimos la leche, la piel, los huevos, el azúcar y la maicena. Programamos 7 minutos, 90ºC y velocidad 2.
  2. Abrimos el vaso y retiramos la piel de la naranja, y añadimos el zumo. Programamos 1 minutos velocidad 2.
  3. Lo servimos en vasitos o recipientes, echamos canela al gusto y dejamos enfriar en la nevera al menos una hora.



Y ya tenemos nuestras natillas listas. Un delicioso postre con una riquisima naranja.
Gracias Vive la Fruta por confiar en mi blog.



 

23 feb 2014

Yogur a la naranja



Aquí os traigo una facilísima receta con las Naranjas Ché que me mandaron.



Yogur a la naranja

 Ingredientes:
1 yogur natural 
3 cucharaditas de azúcar
Un poco de mermelada de frambuesa


Preparación: 
  1. Partimos la naranja por la mitad, y con la ayuda de una cuchara la vaciamos y echamos la pulpa en el vaso de la Thermomix (también vale en el de la batidora, pero yo no tengo)
  2. Ponemos la Thermomix 20 seg velocidad 7. Luego lo echamos en un bol y también el yogur y el azúcar. Lo mezclamos bien.
  3. Finalmente ponemos nuestras medias cáscaras de naranja sobre una copa o vaso, y la mezcla la vamos echando con cuidado
  4. Para decorar ponemos un poquito de mermelada y listo!




Observaciones:
En vez de un yogur natural puede ser de sabor, el mío era de piña y el sabor le da otro toquecito.
Podemos echar un poco de licor.

Espero que os haya gustado, bien facilita que es, y el sabor con estas naranjas está fantástico, bien dulce. Gracias Naranjas Ché por colaborar con mi blog.


19 feb 2014

Tarta tres chocolates para un San Valentin

Aunque haya pasado San Valentín, os quiero enseñar la tarta que hicimos entre mi pareja y yo, para ser la primera ha quedado bastante bien.



Ingredientes

90 gr. de mantequilla
200 gr. galletas María o similares
150 g de chocolate negro 
150 g de chocolate con leche
 150 g de chocolate blanco
 175 g de azúcar
 750ml de nata líquida
 1/2 litro de leche semidesnatada
 3 sobres de cuajada
 Unas fresas
Un molde redondo desmontable de 25 cm de diámetro.


Preparación

  • Base de galletas:
Echamos las galletas en el vaso de la thermomix y las trituramos 20 segundos a velocidad 6. La mantequilla la derretimos en el microondas y la echamos en el vaso y mezclamos 10 segundo en velocidad 6, hasta que quede homogénea. Esta mezcla la usaremos para cubrir el molde desmontable (nos podemos ayudar de una lengua).

  •   Para los chocolates:

1ªCAPA CHOCOLATE: Troceamos el chocolate blanco 5-10 unos segundos, así luego no vibrará tanto la th. Añadimos  250gr de nata, 250 de leche y un sobre de cuajada. Programar 7 minutos, 90º vel.5. Volcamos sobre la base de galletas o bizcocho .


2ª CAPA CHOCOLATE: Sin lavar el vaso añadimos el chocolate con leche troceadito, 50gr de azúcar, 250gr de nata, 250gr de leche y un sobre de cuajada, 7 minutos, 90º, vel. 5.

Con un tenedor, rallamos la superficie del chocolate blanco, con cuidado, antes de echar la segunda mezcla, así evitamos que al cortar la tarta se separen las capas. No se echará de golpe en la primera capa, del vaso paso la mezcla a una cuchara y de ahí con cuidado sobre el chocolate blanco para que no se mezclen los chocolates.

 
3ª CAPA CHOCOLATE: echamos el chocolate negro trodeadito, añadimos 90 gr de azúcar, 250gr de nata, 250gr de leche y un sobre de cuajada, 7 minutos, 90º, vel. 5, rallamos de nuevo la superficie y vertemos con suavidad la mezcla sobre la tarta. Dejamos la tarta sin moverla un buen rato para que enfríe y vaya cuajando, luego la pasamos a la nevera hasta el día siguiente.

Si a cada capa de chocolate la meteis a la nevera la tarta os quedará mejor, al igual que si la comeis al día siguiente.

Desmoldamos la tarta y la adornamos como queramos, nosotros pusimos unas fresitas y adornamos con virutitas de chocolate y cacahuetes también de chocolate.




Feliz San Valentín


7 feb 2014

Pizza casera!

Que tenemos hoy para cenar? 

Pizza casera y bien rica

Ingredientes para la masa 8 raciones:
200gr de agua
50 gr de aceite de oliva virgen extra
20 gr de levadura prensada fresca
400 gr de harina de fuerza
un poco de sal

  

Ingredientes para el condimento:
1 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 lata de atún
5 lonchas de Jamón york
5 lonchas de bacon
4 salchichas franfurt
Queso al gusto
Un poco de orégano
1 bote de Tomate


Preparación:
 
  1. Vertimos en el vaso el agua y el aceite. Caliente 30seg/37ºC/velocidad 1
  2. Añadimos la levadura y mezclamos 5seg/velocidad 4
  3. Después, incorporamos la harina y la sal. Amasamos 1 minuto/vaso cerrado/pulsamos la espiga.
  4. Retiramos la masa del vaso y la metemos en una bolsa de plástico y la tendremos que dejar reposar durante al menos 30 minutos para que doble el volumen.

  1. Extendemos la masa ayudándonos con un rodillo, haciendo la forma que queramos, a nosotros nos gusta bien fina.
  2. Precalentamos el horno a 220º.
  3. Ponemos la masa en la bandeja y echamos los ingredientes (tomate para la base, y los ingredientes mencionados). Si no os gustan siempre podeis cambiarlos por otros, por eso hay tanta variedad en pizzas.
  4. Lo último que echaremos será el queso y cuando lo metamos al horno pondremos el gril para que se derrita el queso y esté bien rica.


La masa en un minuto y la pizza entera en menos de 45 minutos!


5 feb 2014

Cortar cebolla sin llorar


     Cuántas veces habeis pensado... madre mia y tengo que cortar cebolla, ó cortando cebolla os han preguntaado porqué llorabais?

      Sin cebolla no podemos vivir, mas que nada porque la usamos en muchos de nuestros platos, por lo que es la mas querida y odiada a la vez. La cebosa es buena porque tiene poderes antivíricos, reduce los espasmos en el asma y disminuye la presión arterial y el nivel de colesterol. 
 


       Pero porque la odiamos? como tod@s sabeis al cortarlas nos lloran los ojos y nos escuecen y no podemos frotarnoslos porque nos escocerían mas. Hay muchas técnicas que he encontrado que se han ido transmitiendo de generación en generación, pero muchos dicen que son ineficientes:

Colocar un trozo de pan debajo de la boca
Cortar la raíz de la cebolla y colocarla en la cabeza
Encender un círio
Sacar la lengua 
Ponerse una cucharita en la boca de acero inoxidable

       Pero porqué lloramos? toda la culpa la tiene la molécula syn-orioabituak-S-óxido, que se libera al cortar el tejido de la cebollita dichosa. Lo que pasa es que esta molécula es un aceite esencial sulfurado y volátil y se capta por la nariz al respirarla. Se nos irritan las mucosas nasales al respirarla  y nos hace llorar.


Tipos de cebollas :
.
Cebolla morada.
Procedente de Italia, se reconoce fácilmente porque tiene la piel fina y suele ser de color rojo, violeta o morado. Es uno de los tipos de cebolla más valorados por los especialistas en gastronomía puesto que su textura suave y su dulzura la convierten en el ingrediente ideal de las ensaladas.


Ce
bolla dorada o grano de oro. Se caracteriza fundamentalmente por ser grande, muy redonda y de un color entre dorado y cobrizo. Su sabor es fuerte e intenso, por lo que es perfecta para cocinar, aunque también está muy buena cruda, sobre todo para los verdaderos amantes de la cebolla.

Cebolleta. No es sino una cebolla recolectada cuando aún está inmadura. Es la cebolla ideal para las personas que están a dieta puesto que, a pesar de tener un sabor muy fuerte, cerca del 90% de su contenido es agua, por lo que contiene muy pocas calorías.


Chalota larga o escalonia.
Muy cultivada en Francia, tiene la apariencia de bulbos rojizos pequeños. Es suave y muy aromática y proporciona un exquisito sabor ligeramente dulce y picante, que oscila entre la cebolla y el ajo.


         Cómo podemos cortar la cebolla sin llorar? Os dejo unos pequeños trucos que he ido recopilando pero sin duda el éxito es mantener distancia con la cebolla, la tabla, el cuchillo, y la manera de cortarla.
  • Usar una tabla de resina, nos ayuda a minorar el gas y nos lo alejan del cuerpo.
  • Podemos meter la cebolla en el congelador durante unos minutos, o en la nevera una hora, de esta manera el gas será menos volátil.
  • El cuchillo tiene que estar muy afilado y sin muescas para que el corte sea limpio y no se machaquen las capas.
  • Untar el filo del cuchillo con un poco de vinagre, podemos hacerlo con un algodón.
  • Mojar las cebollas peladas y el cuchillo en agua bastantes veces según cortamos. 
  • Colocarse debajo de la campana extractora de humos encendido cuando pelemos la cebolla.
  • Cortarla en un sitio donde haya corrientes de aire.
  • Ponerse una gafas de bucear, o con las lentillas también valen.


 Os imaginais con estas gafas contando cebolla? jajajaja yo casi que prefiero llorar, no sea que me vea alguien y tenga risas hasta dentro de 30 años jajaja

Qué trucos usais vosotr@s?


Recibiendo la Thermomix

    Tengo que decir que este fin de semana ha sido muy grato, porque me han regalado un lujazo! Yo que voy a casa de mis padres a comer con mi pareja y voy medio engañada. Me hacen llevar el postre y me dicen una tarta una tarta! jajajaj será posible!!!!

 Comemos todo lo que nos había hecho mi madre, y saltan... tarta! tarta! jajaja yo me meaba y les decía que morro teneis, que los demás ni la barra de pan! después de la tarta me dicen que recoja la mesa y cuchichean entre ellos. Lo que estaban haciendo era despistarme y mandarme a la cocina para poder coger el paquete y ponerlo en la mesa.

     Mi sorpresa fue al abrirlo, una Thermomix!!!!!!!!!!!!!!! que alegría! me la regalan porque como muchos sabeis estoy empezando aprender a cocinar. No es que no sepa ni freirme un huevo pero vamos que me dicen que tanto como cocinan mi madre y mi hermano y yo nada de nada. Antes si venias a mi casa a comer te daba macarrones, ya se hacer mas cosas, pero ahora con este lujazo aprenderé hacer muchas mas cositas ricas y os las podré ir mostrando.

Os iba a poner fotos pero salgo horrible! jajajaja , os dejo una fotito de la máquina y agradecer a Toñi Solis que es quien se la ha vendido y a la que si alguno se anima también puede hacerlo, os dejo su blog http://cosillasdeto.blogspot.com.es/  donde ahi podeis mirar mas información y su correo, también tiene muchas recetitas con la thermomix. Gracias guapa! y que calladito te lo tenias maja!

Aprovechar para comprarla que está al 0% de interés.